La Coordinación de Contenidos continúa este recorrido en cumplimiento de los compromisos adquiridos para las capacitaciones de este 2019. Esta vez Tunja recibió al equipo formador de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) para capacitarse en la producción de contenidos transmedia.
La Coordinación de Contenidos y la Junta Nacional de Televisión (JNTV) llegaron a Tunja donde 50 personas asistieron a esta capacitación en contenidos transmedia, entre ellos representantes de la UniBoyacá, la Universidad Juan de Castellanos, canales comunitarios, noticiero CM&, la emisora de la Policía Nacional y el canal comunitario Canal Simijaca.
El evento inició con la intervención de Suzy Sierra Ruiz, representante de la Sociedad Civil ante la JNTV, quien realizó una presentación sobre la importancia de la televisión y por qué no ha muerto a pesar de la convergencia tecnológica, además habló del rol de la televisión como medio para la garantía de la promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes, y de la TV con enfoque étnico.
En este espacio, la miembro de junta también aprovechó para invitar a los asistentes a participar en las convocatorias de financiación para contenidos audiovisuales, dando ejemplos de mercados de producción y de productos regionales emitidos por diversas plataformas. Además, los retó a buscar nuevas audiencias, a revisar las fuentes de financiación para contenidos audiovisuales y a salir de la forma tradicional de generar contenidos.
Por su parte, Gabriel Levy, coordinador de contenidos de la ANTV realizó una presentación dando a conocer a los participantes los avances tecnológicos que hemos tenido en la última década y como han cambiado la industria audiovisual. Dicho esto, identificó 5 paradigmas digitales:
1. La convergencia tecnológica.
2. La innovación.
3. La interactividad.
4. El relato hipermedial.
5. La segmentación.
Luego el turno fue para Sergio Urquijo, asesor de la coordinación de contenidos y quien tiene a cargo el taller práctico de esta capacitación para entregar las herramientas y orientar a los asistentes en la metodología de la creación de productos transmedia.
El siguiente turno será para Chigorodó en Antioquia, lugar al que llegará el equipo este martes 30 de abril.
© iPuntoTV 2019
Gracias por informarse